¿Qué es una losa con placa colaborante y cuáles son sus ventajas?
Si estás buscando información sobre losas con placa colaborante, has llegado al lugar correcto. En este artículo, te explicaremos qué es una losa con placa colaborante, cómo funciona, cuáles son sus ventajas y en qué casos se recomienda su uso.
¿Qué es una losa con placa colaborante?
Una losa con placa colaborante es un sistema constructivo que combina una placa de acero galvanizado con resaltes en su superficie y una capa de concreto. La placa de acero actúa como encofrado perdido y como parte de la armadura de la losa, mientras que el concreto actúa como elemento de compresión.
La placa colaborante tiene una geometría trapezoidal que permite una mejor adherencia con el concreto y una mayor resistencia estructural. Además, su superficie nervada permite una mayor rigidez y una mejor distribución de las cargas.
¿Cómo funciona una losa con placa colaborante?
El proceso de construcción de una losa con placa colaborante es relativamente sencillo. Primero, se colocan las placas de acero sobre las vigas o los pilares, según el diseño estructural. Luego, se vierte el concreto sobre las placas, asegurándose de que penetre en todos los resaltes y quede bien compactado.
Una vez que el concreto se ha endurecido, la placa de acero y el concreto actúan como un todo, formando una losa rígida y resistente. La placa colaborante también actúa como plataforma de trabajo segura durante la construcción.
¿Cuándo se recomienda el uso de una losa con placa colaborante?
El uso de una losa con placa colaborante se recomienda en edificios de varios niveles, como oficinas, hoteles, centros comerciales, estacionamientos y edificios industriales. También es adecuada para la construcción de techos y terrazas.
Las losas con placa colaborante son especialmente útiles en construcciones con grandes luces, es decir, con espacios abiertos sin columnas intermedias. Esto se debe a que la placa colaborante permite una mayor distancia entre apoyos, reduciendo el número de columnas y aumentando la flexibilidad en el diseño arquitectónico.
¿Cuáles son las ventajas de una losa con placa colaborante?
Las losas con placa colaborante tienen varias ventajas sobre otros sistemas constructivos. A continuación, te presentamos algunas de ellas:
- Mayor resistencia estructural: la combinación de acero y concreto proporciona una alta resistencia a la flexión y a la compresión, lo que permite construir edificios más altos y con menor espesor de losa.
- Menor tiempo de construcción: el uso de placas colaborantes reduce el tiempo de encofrado y desencofrado, lo que acelera el proceso de construcción y reduce los costos.
- Menor peso propio: la placa colaborante es más ligera que otros sistemas constructivos, lo que reduce la carga sobre las columnas y los cimientos.
- Mayor flexibilidad en el diseño: la capacidad de la placa colaborante para cubrir grandes luces permite una mayor flexibilidad en el diseño arquitectónico, lo que facilita la creación de espacios abiertos y diáfanos.
- Mejor aislamiento acústico: la superficie nervada de la placa colaborante reduce la transmisión de sonido, lo que mejora el aislamiento acústico de los edificios.